Página 1 de 2

El tema de nueva Orleans, el caos, la anarquía y el orden

Publicado: 20 Sep 2005, 12:37
por Invitado
Salió hace unos días en noticias de la portada, cuando queria participar y contestar resulta que ya se ha ido. Comno creo que es un debate importante lo quiero reiniciar en los foros.
El artículo era de llavors d'anarquia, en el se hablaba de civilización, anticivilización y anarquia, se decia que la anarquía era el caos. Yo no estoy muy de acuerdo con el contenido del qrtículo. he estado pensando en ello y he encontrado un artículo en el PAIS del domingo 11 de setiembre, que más allà del contenido liberal democrata que tiene pienso que es muy ilustrativo y, en muchos aspectos coincido más con el que con llavors. El enlace a la noticia de alasbarricadas es el que sigue:
http://www.alasbarricadas.org/info/arti ... ticle=1493
El artículo del PAIS lo pego a continuación.


La lección del Katrina

T. Garton Ash
El PAIS 11-9-2005

DOMINGO - 11-09-2005
Antes de dedicar nuestra atención a la próxima gran noticia, debemos aprender la lección fundamental que nos enseña el huracán Katrina. No estoy hablando de la incompetencia de la Administración de Bush, el escandaloso abandono en el que viven los negros pobres en Estados Unidos ni nuestra falta de preparación ante las catástrofes naturales, aunque todas estas cosas sean ciertas. La lección fundamental del Katrina es que la corteza de civilización sobre la que caminamos es siempre de una delgadez extrema. Basta un temblor para que nos caigamos, para que luchemos con uñas y dientes, como perros salvajes, por nuestra vida.
¿Acaso creen que los saqueos, las violaciones y la intimidación armada que surgieron en Nueva Orleans, en sólo unas horas, no se producirían nunca en la agradable y civilizada Europa? Pues se equivocan. Lo mismo ocurrió aquí, en todo nuestro continente, hace sólo 60 años. No hay más que leer las memorias de supervivientes del Holocausto y el Gulag, el relato que hace Norman Lewis de los acontecimientos de 1944 en Nápoles o el diario anónimo de una mujer alemana en el Berlín de 1945, reeditado hace poco. Volvió a suceder en Bosnia hace 10 años. Y ni siquiera existía la force majeure de una catástrofe natural. Los huracanes de Europa los creó el hombre.
El elemento primordial es el mismo: si eliminamos las bases elementales de la vida organizada y civilizada -alimentos, un techo, agua potable, una mínima seguridad personal-, en el plazo de unas horas retrocedemos a un estado natural como el que exponía Hobbes, a una guerra de todos contra todos. Algunas personas, algunas veces, se comportan con heroísmo y solidaridad; la mayoría de las personas, la mayoría de las veces, emprenden una lucha despiadada por su supervivencia individual y genética. Algunos se convierten temporalmente en ángeles, pero casi todos los demás se convierten en monos.
Descivilización
La palabra civilización, en uno de sus sentidos primigenios, se refería al proceso de civilizar a los animales humanos, que quiere decir, supongo, lograr un reconocimiento mutuo de la dignidad humana o, por lo menos, aceptar en principio que dicho reconocimiento es deseable (como hacía Thomas Jefferson, aunque poseyera esclavos y, en la práctica, no hiciera lo que predicaba). El otro día, leyendo a Jack London, me encontré con una palabra poco habitual: descivilización. Es decir, lo opuesto, el proceso por el que las personas dejan de ser civilizadas y se vuelven salvajes. El Katrina nos enseña que la posibilidad de la descivilización siempre está presente.
Se ven indicios de ello incluso en la vida cotidiana. La agresividad al volante es un buen ejemplo. O lo que ocurre cuando se espera un vuelo a última hora de la noche que acaba retrasado o cancelado. Al principio, las burbujas de espacio personal que nos construimos cuidadosamente en los aeropuertos se deshacen en destellos de solidaridad: las miradas de simpatía por encima del periódico o la pantalla del ordenador portátil, unas cuantas palabras de frustración o ironía compartidas. Con frecuencia, eso se transforma en una expresión más enérgica de solidaridad de grupo, tal vez dirigida contra el desventurado personal de tierra de British Airways, Air France o American Airlines (encontrar un enemigo común es la única forma garantizada de obtener solidaridad entre humanos).
Sin embargo, de pronto, surge el rumor de que quedan unos cuantos asientos en otro vuelo, en la puerta 37. La solidaridad se derrumba instantáneamente. Los enfermos, los minusválidos, los ancianos, las mujeres y los niños quedan abandonados en medio de la estampida. Hombres vestidos de oscuro, con títulos obtenidos en Harvard u Oxford y perfectos modales, se convierten en gorilas que avanzan por la jungla. Cuando, después de haberse librado a codazos de sus rivales, consiguen su tarjeta de embarque, se retiran a un rincón y evitan la mirada de los demás. Son el gorila que se ha quedado con el plátano (créanme que sé de lo que hablo; yo he sido ese mono). Todo ello, sólo con el fin de no tener que pasar una noche en el Holiday Inn de Des Moines.
Evidentemente, la desciviliza-ción en Nueva Orleans fue mil veces peor. No puedo evitar la sensación de que va a haber muchos más casos así a medida que avancemos en el siglo XXI. Hay demasiados problemas al acecho capaces de hacer retroceder a la humanidad. El peligro más evidente es que se produzcan más catástrofes naturales como consecuencia del cambio climático. Si los políticos estadounidenses interpretan este cataclismo igual que ha hecho John McCain, como -para emplear la manida expresión que sin duda usarán ellos- una "llamada de alerta" a los ciudadanos sobre las consecuencias de que Estados Unidos siga emitiendo dióxido de carbono como si el mundo se acabara, entonces, la nube del huracán Katrina tendrá un resquicio de esperanza. Pero tal vez sea ya demasiado tarde. De ser cierto que, como todo parece apuntar, no sólo se están derritiendo los casquetes polares sino también el permafrost en Siberia -un deshielo que, a su vez, produciría aún más emisiones de gases invernadero naturales-, nos encontraríamos en una espiral imposible de detener. En ese caso, si grandes zonas del mundo se vieran azotadas por tormentas, inundaciones y cambios de temperatura impredecibles, lo que ha ocurrido en Nueva Orleans sería un juego de niños.
En cierto sentido, ésos también serían huracanes de fabricación humana. Pero además hay que tener en cuenta las amenazas directas de unos humanos a otros. Hasta ahora, los atentados terroristas han causado indignación, miedo, alguna limitación de libertades y los abusos de Guantánamo y Abu Ghraib, pero no han desembocado en histeria de masas ni en una búsqueda de chivos expiatorios. Menos que en ningún sitio, en Londres, la capital mundial de la flema. Ahora bien, supongamos que éste no es más que el principio. Supongamos que un grupo terrorista hace estallar una bomba sucia o incluso una pequeña arma nuclear en una gran ciudad. ¿Qué ocurriría?
Metáfora
Un factor de fuerza casi equiparable a la de una inundación es la presión de la migración masiva de las zonas pobres y el sur superpoblado a las regiones ricas del norte (no es casual que los populistas que se oponen a la inmigración utilicen de forma habitual la metáfora de las inundaciones). Si una catástrofe natural o un desastre político desplazara a más millones de habitantes, nuestros controles de inmigración podrían llegar a ser, un día, como los diques de Nueva Orleans. Ya con los niveles actuales, los encuentros que se producen -especialmente los encuentros entre los inmigrantes musulmanes y los actuales residentes europeos- están resultando explosivos. ¿Hasta qué punto vamos a seguir siendo civilizados? Al oír hablar a algunos europeos y algunos inmigrantes musulmanes, veo la sombra de una nueva barbarie europea.
No hay que olvidar tampoco el reto que mencionaba en esta columna hace dos semanas, el de hacer sitio a las nuevas grandes potencias, sobre todo India y China, en el sistema internacional. En China, especialmente, donde los líderes tardocomunistas emplean el nacionalismo como distracción para permanecer en el poder, existe peligro de guerra. Y no hay nada que descivilice con más rapidez ni más garantías que la guerra.
Así, pues, olvidémonos del "choque de civilizaciones" de Samuel Huntington. Como afirma un viejo dicho ruso, eso pasó hace mucho tiempo y, de todas formas, no era cierto. Lo que está en peligro es simplemente la civilización, la fina capa que colocamos sobre el magma en ebullición de la naturaleza, incluida la naturaleza humana.
Nueva Orleans ha abierto un pequeño agujero por el que hemos atisbado lo que yace debajo. La ciudad de la vida fácil [The Big Easy, su apodo] nos ha enseñado qué es lo más difícil: conservar esa capa. Si adoptamos un tono de predicadores políticos, podemos ver al Katrina como una llamada a tomarnos en serio estos retos, lo cual significa que los grandes bloques y las grandes potencias del mundo -Europa, EE UU, China, India, Rusia, Japón, Latinoamérica, Naciones Unidas- traten de alcanzar un nuevo nivel de cooperación internacional. Sin embargo, con un análisis menos entusiasta, podríamos aventurar una conclusión más pesimista: alrededor de 2000, el mundo alcanzó una cota de difusión de la civilización que las futuras generaciones contemplarán con nostalgia y envidia.

Estoy de acuerdo en un 80%

Publicado: 21 Sep 2005, 10:25
por fidelidad
Este comunicado no parec estar en el sitio correcto, pienso que estaría mejor en el de la megamàquina, yo ya puse un mensaje con un contenido parecido, reflexionando sobre el holocausto que podía representar el primitivismo y su supuesta alineación con el anarquismo, esta en aquel foro (http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=9391), tambien pegué allí el enlace con el artículo que citas (http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=10221).

Yo pienso que lo de New Orleans es sólo un pálido reflejo de lo que puede pasar si se implantara la antivivilización (por muy prefijo anarco que se pongan). Aunque no este de acuerdo al 100% con el artículo del pais, creo que si sa cambiasen los planteamientos liberales por comunistas libertarios lo podría suscribir al 100%.

Pese a quien pese la anarquia es la mas alta expresión del orden.

que se vayan todos

Publicado: 21 Sep 2005, 10:29
por panchito
Ya está bien.
Que se vayan todos .... primitivistas, anticivilización, individualistas, anarcocristianos, new ages, insurrectos de salón .... y nos dejen a nosotros solos con nuestras organizaciones "clasicas", enraizadas en el pueblo de Iberia, en la tradición federalista y en la heroica revolución del 36.

Publicado: 21 Sep 2005, 18:57
por Itzala
Ya está bien.
Que se vayan todos .... primitivistas, anticivilización, individualistas, anarcocristianos, new ages, insurrectos de salón .... y nos dejen a nosotros solos con nuestras organizaciones "clasicas", enraizadas en el pueblo de Iberia, en la tradición federalista y en la heroica revolución del 36.
pues mira ke yo lo veo al revés. Ke os vayáis a la puta mierda ya lxs anarquistas de salón, antiviolencia, asesinxs de animales, melancolicxs romanticxs que añoran y se anclan al puto pasado, ke idolatran al durruti y a la madre ke lo parió. Siempre aferrados a un puto ideal sin ver más allá de vuestras narices, siempre a vueltas con el conflicto laboral, siempre con el puto movimiento obrero, movimiento ke no existe y de existir estaría podrido por todxs lxs obrerxs malnacidxs, conformistas, machistas, eskiroles y lameculos del/la patron/a.

El anarquismo es personal. Existen tantos anarquismos como anarquistas. Dejaros de ideologías, movimientos y grandes organizaciones. La revuelta empieza por unx mismx!

Publicado: 21 Sep 2005, 19:06
por Despunktao
Trébol Negro escribió:
Ya está bien.
Que se vayan todos .... primitivistas, anticivilización, individualistas, anarcocristianos, new ages, insurrectos de salón .... y nos dejen a nosotros solos con nuestras organizaciones "clasicas", enraizadas en el pueblo de Iberia, en la tradición federalista y en la heroica revolución del 36.
pues mira ke yo lo veo al revés. Ke os vayáis a la puta mierda ya lxs anarquistas de salón, antiviolencia, asesinxs de animales, melancolicxs romanticxs que añoran y se anclan al puto pasado, ke idolatran al durruti y a la madre ke lo parió. Siempre aferrados a un puto ideal sin ver más allá de vuestras narices, siempre a vueltas con el conflicto laboral, siempre con el puto movimiento obrero, movimiento ke no existe y de existir estaría podrido por todxs lxs obrerxs malnacidxs, conformistas, machistas, eskiroles y lameculos del/la patron/a.

El anarquismo es personal. Existen tantos anarquismos como anarquistas. Dejaros de ideologías, movimientos y grandes organizaciones. La revuelta empieza por unx mismx!
Bien dicho, compañerx.

Publicado: 21 Sep 2005, 19:25
por Alasbarricadas.org
El cometido de este foro es fomentar la comunicación y el debate entre los/as anarquistas sean de la tendencia que sean, no ser un escaparate de insultos y descalificaciones.

Asi que os conminamos a que mantengais un mínimo de respeto en las intervenciones o nos veremos obligados/as a eliminarlas o a tomar otras medidas.

Salud y Anarquía.

que devuelvan lo saqueado

Publicado: 22 Sep 2005, 15:11
por Invitado
y no precisamente en New Orleans oh yeah!!

gaston es un social-liberal

Publicado: 22 Sep 2005, 18:58
por Invitado
El articulo de Gaston Ash, en el PAÍS del 11 de Setiembre nos parece un buen exponente, no del Neoliberalismo, sino de la moderna socialdemocracia tipo Tony Blair o Zapatero. Nos parece preocupante que personas favorables a la anarquía, sean de la “escuela” que sean se sientan identificados con el, aunque sea en parte con las opiniones de este profesor de historia europea de Oxford. Puede que le hayan visto virtudes que nosostros no le vemos.
Con Gaston estamos sólo de acuerdo con un hecho, la civilización es sólo un leve barniz que escasamente cubre la totalidad.
Del articulo en cuestión encontramos varios puntos en los que discrepamos un 100% (para usar la terminología de “fidelidad”).
1.-Dice el autor que el salvajismo (aparte de los hechos de Nueva Orleáns) está representado por el holocausto, por el GULAG y más modernamente por la guerra de Bosnia, es un argumento parecido al que usaba “fidelidad” en una intervención en el foro de la Megamàquina. La respuesta es evidente, la maquinaria que hizo posible el holocausto y el GULAG es extraordinariamente civilizada, necesita un aparato policial sofisticado, con redes de informadores tupidas (`para cazar a los candidatos a víctimas), medios de transporte adecuados, instalaciones donde organizar el exterminio, instrumentos directos de matanza (ya sea en camara de gas, por fusilamiento o por extenuación hambre o frío) vigilada por fuerza armadas jerarquizadas, hace falta una administración compleja, registros de nombres, expedientes, bases de datos (los primeros ordenadores los fabricaron IBM para elaborar el censo de gitanos y judios alemanes). Pero sobretodo hace falta una ideología religiosa (patria, nación, raza, clase, revolución ….) que explique, de motivos, de justificaciones …. para que todos los civilizados participantes en la operación puedan hacerlo sin hundirse ni quebrarse.
Lo mismo podemos decir de otros genocidios más recientes, el de Camboya, el de Timor Oriental, las matanzas de Bosnia y el genocidio ruandés.
2.-La visión que el social-liberal Gaston tiene de los pueblos poco-civilizados o incivilizados es totalmente falsa, ellos, sin ser cofradías angélicas, no viven en perpetua guerra de todos contra todos como decía Hobbes. Todas las aproximaciones a la vida de estos pueblos nos muestran una imagen totalmente distinta, sinnecesidad de caer en el mito del buen salvaje de Rousseau.
3.-Más insultante que la visión sobre los pueblos poco-civilizados, es la que tiene sobre los gorilas y otros monos. El hecho de que el haya arramblado con un pasaje de avión arrollando a viejecitas y niños, no le permite compararse con un gorila. Los gorilas en la selva no avanzan como el señor Gaston Ash por los aeropuertos, avanzan en familia, cuidando de no arrollar a nada ni a nadie, y si alguna vez corren alocadamente sin mirar lo que pisan, es cuando los civilizados humanos les persiguen para matarles o enjaularles. Ver el mundo animal como un espacio de violencia y crueldad no tiene ninguna base real.
4.-Piensa Gaston que la guerra es aquello que inciviliza más y más rápido, nosotros pensamos que al contrario es lo que más civiliza, más jerarquiza y organiza, no hay civilización sin ejército ni guerra.

En fin nosotros pensamos como el que la “civilización es una fina capa sobre el magma en ebullición de la naturaleza”.
La civilización es el conjunto de tecnologías materiales e inmateriales que hacen posible la dominación, la domesticación.

Publicado: 23 Sep 2005, 08:58
por _nobody_
Fotos de reformistas ayudando a la gente
http://neworleans.indymedia.org/news/2005/09/5521.php

Imagen
Imagen
Imagen

Publicado: 23 Sep 2005, 10:28
por tracatrá
En mi opinión la máxima enseñanza del Katrina, ha sido la manifestación a las claras de que el Estado y el Capital defienden por encima de todo la propiedad privada, mucho antes que la vida de sus ciudadanos, y de ahí la orden de disparar a matar, y la legítima autodefensa de la población de Nueva Orleans ante el ataque de las tropas.
Howard Zinn, decía en la parte final de su obra "la otra historia de los EEUU", en el capítulo, denominado, así de memoria, "el despertar de los guardianes", que las cosas sólo cambiarian, cuando los guardianes (es decir, todas las clases medias y aquellos que aspiran a convertirse en ellas), tomaran conciencia, (como hicieron los carceleros de Attica durante el duro asalto de las tropas de la guardia nacional arrasando con todo y con todos, durante el motín de esta prisión), de que son (somos) totalmente prescindibles para el sistema y sus dirigentes, que a estos les da igual nuestra vida o nuestra muerte. Esa es la principal lección.

Respecto al barniz de civilización, estoy de acuerdo, es una capa muy delgada...pero sin ser, para nada, primitivista, no creo que en estas situaciones se den sólo actuaciones de "salavajismo" y barbarie, sino que muy al contrario, ante el dolor de los demás, aunque el "sálvese quien pueda (y como sea) se imponga en muchas mentes enfermas, tambie´n surgen importantes movimientos de solidaridad entre los propios afectados, que hacen de la Ayuda Mutua el principio de su propia supervivencia (como por ejemplo nos demuestran las fotos colocadas más arriba).

No os dejéis llevar por la propaganda burguesa. Recordad que pese a las previsiones catastrofistas, y en una ciudad de un nivel de delicuencia y peligrosidad urbana tan alta como Nueva York, no hubo ningún incidente de saqueo reseñable con ocasión del apagón de Agosto de 2003. Antes al contrario, la gente salió a la calle, negros con blancos, hispanos con orientales, ejecutivos con obreros, niños con ancianos y mujeres con hombres, para disfrutar, en libertad, como nunca habían hecho, de su ciudad.

desde cuando los de F not B son reformistas

Publicado: 26 Sep 2005, 10:42
por Invitado
No entiendo el texto que acompaña las fotos

Publicado: 26 Sep 2005, 10:43
por Invitado
Lo que no entiendo es porque se llama reformistas a los foot not bombs

Publicado: 26 Sep 2005, 11:03
por _nobody_
Lo que no entiendo es porque se llama reformistas a los foot not bombs
Pues por que para alguno la anarquía son los saqueos.

estimado _nobody_

Publicado: 26 Sep 2005, 22:46
por llavors
Ciertamente la anarquía no son los saqueos, aunque algunos saquéos si son situaciones de anarquía, entre otras cosas porque esto de LA ANARQUIA así en totalidad y mayúsculas seguramente no sea lo mismo que una situación de anarquía. La anarquía seguramente no la viviremmos, situaciones de anarquía las podemos vivir YA!!!
Nosotros lo que mantenemos, frente a los que buscan fronteras entre los reflexivos y ordenados anarquistas y los anarquicos saqueadores, es que en Nueva Orleans se produjeron situaciones de anarquía.
Que cuando uno no se queda a la puerta de un almacen, muerto de hambre y de sed, y rompe la puerta sin esperar que lleguen los "anarquistas de verdad" se está produciendo una situación anárquica, aunque no hayan asambléas ni comites (a lo mejor por esto).
Los de Food not Bombs producen situaciones anárquicas, ocupando espacios públicos y distribuyendo "bienes" sin intercambio comercial, sin exigir "trabajo político" a cambio, en este aspecto muchos "anarquistas ordenados " les han considerado a menudo "cristianos pequeñoburgueses", a nosotros ya nos parece bien lo que hacen no sólo en Nueva Orleans, sinó tambien en Toronto, en Sonora o en Alicante.
Hay un empeño en pintar los hechos de Nueva Orleans como un todos contra todos, cuando de hecho fué un muchos contra pocos, los pocos eran los policías, los guardias jurados y los propietarios armados. Se han difundido relatos sobre violaciones y bandas de drogadictos armados aterrorizando la ciudad, pero de hecho, muertos de bala hay los "saqueadores" (tan poco anarquistas pobres!!) a manos de la Guardia Nacional, y un 95% de los detenidos lo han sido por ataques a la propiedad.
La señora diputada del Parlament de Catalunya que quedo atrapada allí con novio e hijo, llego llorando por la falta de estado y por el miedo pasado, pero reconoció que sobrevivieron gracias a que les daban comida y agua gente que venían de "saquear" y que al niño que iva con ellos le daban contínuamente.
Con anarquistas tan amigos de la propiedad, no iremos muy lejos, es mejor estar con los saqueadores, que al menos tienen claro el tema, y, si llegase el momento, es mejor autoorganizarse para obtener lo necesario que esperar a que lleguen los "conscientes" a teorizar sobre la propiedad y a organizarlo todo, ¡es tiempo de desorganizarse!.
Un abrazo
Por un mundo libre y salvaje
llavors

Publicado: 27 Sep 2005, 06:42
por _nobody_
Mira, ya sé que los saqueos son autoorganización. Pero una cosa es aceptarlo y otra glorificarlo.