Página 1 de 1
que libro me recomendais sobre la vida del campo andaluz y extremeño, la masacre de casas viejas y el proletario rural
Publicado: 14 Nov 2025, 23:42
por cadistamc
pues eso
Re: que libro me recomendais sobre la vida del campo andaluz y extremeño, la masacre de casas viejas y el proletario rur
Publicado: 15 Nov 2025, 00:40
por Joreg
Historia de las agitaciones campesinas andaluzas. Díaz del Moral.
https://www.solidaridadobrera.org/atene ... aluzas.pdf
La tragedia de Casas Viejas, 1933. Quince crónicas de guerra — Eduardo de Guzmán. Crónica periodística contemporánea de los hechos, escrita por un periodista que estuvo allí.
https://www.portaloaca.com/historia/iir ... -de-guzman
Casas Viejas. Del crimen a la esperanza. José Luis Gutiérrez Molina. No encuentro enlace.
La idea revolucionaria. El anarquismo organizado en Andalucía y Cádiz durante los años treinta de José Luis Gutiérrez Molina. No encuentro enlace.
Azorín escribió artículos sobre el campesinado andaluz, que están digitalizados en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. Puedes hacer búsquedas.
De Extremadura, ni idea. Pío Baroja, Unamuno, Azorín, describieron Extremadura en sus artículos para la prensa. Si buscas en la biblioteca virtual miguel de cervantes y otras bibliotecas digitalizadas, te saldrán cosas.
Re: que libro me recomendais sobre la vida del campo andaluz y extremeño, la masacre de casas viejas y el proletario rur
Publicado: 15 Nov 2025, 02:29
por Chimaera monstrosa
De todo un poco
Historia de las agitaciones campesinas andaluzas — Juan Díaz del Moral
Los anarquistas de Casas Viejas — Jerome R. Mintz
Viaje a la aldea del crimen — Ramón J. Sender
Los alzados de la Tierra. Memoria obrera y represión franquista en un pueblo andaluz, Alcolea del Río — Manuel Rodríguez Castillo y Antonio Lozano Aguilar
Sobre el campo andaluz:
El campo andaluz durante el franquismo: de la represión a la lucha por la democracia — Francisco Cobo Romero et al.
Ni rebeldes, ni primitivos — Salvador Cruz Artacho
Reflexiones sociológicas sobre el campesinado histórico andaluz (Alta Andalucía, 1758-1930) — Manuel González de Molina & Eduardo Sevilla Guzmán
Luchas obreras y campesinas en la Andalucía del siglo XX — compilación (Tuñón)
Vida de Antonio y Carmelita. La militancia jornalera en Andalucía (1950–2000) — Pilar Díaz Sánchez
Biografía de un campesino andaluz — Alfredo Jiménez Núñez
Libros sobre el campo extremeño
Campesinos sin tierra. Supervivencia y resistencia en Extremadura (1880-1923) — Martín Baumeister
Yunteros, braceros y colonos. La política agraria en Extremadura (1940-1975) — José Antonio Pérez Rubio
Campesinos y “señores del campo”: Tierra y poder en la protohistoria extremeña — Alonso Rodríguez Díaz
Apuntes para la historia social de Extremadura — Pilar Rodríguez Flores
Ideología y “el atraso” en Extremadura (1940-1986). Del agrarismo a la terciarización — José Antonio Pérez Rubio
La columna de la muerte — Francisco Espinosa (wikipedia)
Otra Extremadura. Materiales para una historia alternativa de Extremadura — Manuel Cañada
Sobre Casas Viejas
Viaje a la aldea del crimen: de Ramón J. Sender.
Casas Viejas: del crimen a la esperanza: de José Luis Gutiérrez Molina.
Después de Casas Viejas:
La tragedia de Casas Viejas: por Eduardo de Guzmán;
Casas Viejas: libro histórico general sobre el suceso.
De Castilblanco a Casas Viejas:
“El caso Casas Viejas: Crónica de una insidia (1933-1936)”, de Tano Ramos García: .
“Han pasado los bárbaros. La verdad sobre Casas Viejas”,
“Los sucesos de Casas Viejas en la historia, la literatura y la prensa (1933-2008)”,
Sobre el proletariado rural
El censo de campesinos: la jerarquización del proletariado rural — Florencia Carriónero Salinero.
Por la reforma agraria hacia la revolución. El sindicalismo agrario socialista durante la II República y la Guerra Civil (1930-1939) — Francisco Cobo Romero.
La tierra para quien la trabaja. Los comunistas, la sociedad rural andaluza y la conquista de la democracia (1956-1983) — María Candelaria Fuentes Navarro & Francisco Cobo Romero.
Ni rebeldes ni primitivos: nuevos análisis históricos sobre la protesta agrícola — Salvador Cruz Artacho.
En los sucesos de Casas Viejas, desde el parlamento se dijo por parte de Azaña “En Casas Viejas no ha ocurrido sino lo que tenía que ocurrir” y al principio se culpó a los represaliados y se consideró adecuada la medida, pero se vio pronto el despropósito que supuso los sucesos de Casas Viejas y la situación se fue enrareciendo más y más cuanto más se justificaban los sucesos de Casas Viejas, como el pez que se muerde la cola; el resultado: un desajuste metafísico en la ordenación de la sociedad que les llevó a practicar una política de tierra quemada con el así llamado "alzamiento nacional" de los militares.