Portar armas: su legalidad, su cultura, y el anarquismo
Publicado: 02 May 2014, 16:59
[youtube]?v=3RkLe1Z7hp4[/youtube]
Dado el tradicional desprecio anarquista por la ley, no es algo que le afecte especialmente, dado que no es difícil obtener armas ilegalmente, ni tampoco son particularmente caras. De hecho, en caso de situación revolucionaria, es probable que las armas estén... al menos eso dicen algunos, pero lo cierto es que eso no es tan seguro, vista la experiencia de la Guerra Civil.
El golpe de estado fracasó en Barcelona a manos de la CNT, porque había organización, cierto, pero también porque los anarcosindicalistas tenían armas: entre las que había un lote de unas 1000 compradas antes de la dictadura de Primo de Rivera, que fueron guardadas. Eso de que los militantes se lanzaron a pecho descubierto a los cuarteles a conseguir armas, no sólo es un mito, sino una insensatez.
Aquellas localidades como Sevilla o Zaragoza que confiaron en las autoridades republicanas, y no tomaron los arsenales por la fuerza capitularon ante el fascismo.
Pero más allá de las cuestiones del pueblo en armas, acusar al anarquismo de violento más allá de las coreografías del disturbio, es un completo absurdo. Nada sería más fácil para cualquier bando en un enfrentamiento que hacer uso de armas. Tampoco bastan las razones políticas para evitar una escalada de la violencia, hay que acudir a razones culturales. Basta mirar como ucranianos, al borde de la guerra civil, tratan paradójicamente de evitar el derramamiento de sangre (comparado con Siria, por ejemplo). Un control de armas, aclarémoslo, tampoco impediría que los grupos proclives a la lucha armada pudieran surtirse: sus necesidades son mínimas, y muy inferiores al volumen del enorme y creciente mercado negro.
Otra de las cuestiones sobre delincuencia y legalidad de armas, es que ésta no parece nutrirse de las armas legales. Algo lógico, teniendo en cuenta lo controladas que están.
Por otra parte, el grueso de armas, aparte de las fuerzas de seguridad y los cazadores, ¿a qué sector social e ideológico responde? Y sin embargo, los crímenes cometidos por portadores legales parecen ser mínimos.
Bien, haciendo una comparativa global, algunas cifras:
(no logro ponerla en tamaño adecuado: ver aquí)
Cantidad de muertos por armas de fuego cada 100.000 habitantes (fuente: UNESCO, año 2005)
Es Latinomérica y Caribe la que encabeza la lista de homicidios por armas de fuego, y sin embargo, no están entre los principales poseedores de armas entre el conjunto de la población. Y Estados Unidos, a pesar de su enorme cantidad de armas, es ampliamente superado en número de muertos. Que aclarémoslo, en EEUU no puede retirarse, no sólo por la Segunda Enmienda, sino porque no se puede negar a la ciudadanía un derecho ya conquistado.
En el Estado español, por otro lado, pese a ciertas ideas preconcebidas, ni es ilegal, ni es tan difícil como se cree el acceder legalmente a armas de fuego. Otra cosa bien diferente es el qué puedes hacer con ella, y las limitaciones impuestas: evidentemente no vas a poder ir por ahí con una pistola al cinto al estilo texano.
Por otra parte, en Inglaterra, ni siquiera los propios policías pueden portar armas. En caso de necesitarlas, deben reclamar la presencia de agentes armados específicamente. De hecho, puede ser más un problema que una medida de protección para el policía: no es raro que un policía pierda su pistola en un tumulto y ésta caiga al suelo y las balas rodando por el asfalto.
Así pues, ¿cuál debería ser el acceso a las armas de ciudadanía y fuerzas del estado? ¿Es un derecho, una locura? ¿Crees que la sociedad del estado español degeneraría en caso de un mayor acceso a armas?
No es un debate nuevo, desde luego:
Legalizacion de armas de fuego
viewtopic.php?f=12&t=3449
Compra legal de armas
viewtopic.php?f=25&t=54699
Dado el tradicional desprecio anarquista por la ley, no es algo que le afecte especialmente, dado que no es difícil obtener armas ilegalmente, ni tampoco son particularmente caras. De hecho, en caso de situación revolucionaria, es probable que las armas estén... al menos eso dicen algunos, pero lo cierto es que eso no es tan seguro, vista la experiencia de la Guerra Civil.
El golpe de estado fracasó en Barcelona a manos de la CNT, porque había organización, cierto, pero también porque los anarcosindicalistas tenían armas: entre las que había un lote de unas 1000 compradas antes de la dictadura de Primo de Rivera, que fueron guardadas. Eso de que los militantes se lanzaron a pecho descubierto a los cuarteles a conseguir armas, no sólo es un mito, sino una insensatez.
Aquellas localidades como Sevilla o Zaragoza que confiaron en las autoridades republicanas, y no tomaron los arsenales por la fuerza capitularon ante el fascismo.
Pero más allá de las cuestiones del pueblo en armas, acusar al anarquismo de violento más allá de las coreografías del disturbio, es un completo absurdo. Nada sería más fácil para cualquier bando en un enfrentamiento que hacer uso de armas. Tampoco bastan las razones políticas para evitar una escalada de la violencia, hay que acudir a razones culturales. Basta mirar como ucranianos, al borde de la guerra civil, tratan paradójicamente de evitar el derramamiento de sangre (comparado con Siria, por ejemplo). Un control de armas, aclarémoslo, tampoco impediría que los grupos proclives a la lucha armada pudieran surtirse: sus necesidades son mínimas, y muy inferiores al volumen del enorme y creciente mercado negro.
Otra de las cuestiones sobre delincuencia y legalidad de armas, es que ésta no parece nutrirse de las armas legales. Algo lógico, teniendo en cuenta lo controladas que están.
Por otra parte, el grueso de armas, aparte de las fuerzas de seguridad y los cazadores, ¿a qué sector social e ideológico responde? Y sin embargo, los crímenes cometidos por portadores legales parecen ser mínimos.
Bien, haciendo una comparativa global, algunas cifras:
(no logro ponerla en tamaño adecuado: ver aquí)
Cantidad de muertos por armas de fuego cada 100.000 habitantes (fuente: UNESCO, año 2005)
Es Latinomérica y Caribe la que encabeza la lista de homicidios por armas de fuego, y sin embargo, no están entre los principales poseedores de armas entre el conjunto de la población. Y Estados Unidos, a pesar de su enorme cantidad de armas, es ampliamente superado en número de muertos. Que aclarémoslo, en EEUU no puede retirarse, no sólo por la Segunda Enmienda, sino porque no se puede negar a la ciudadanía un derecho ya conquistado.
En el Estado español, por otro lado, pese a ciertas ideas preconcebidas, ni es ilegal, ni es tan difícil como se cree el acceder legalmente a armas de fuego. Otra cosa bien diferente es el qué puedes hacer con ella, y las limitaciones impuestas: evidentemente no vas a poder ir por ahí con una pistola al cinto al estilo texano.
Por otra parte, en Inglaterra, ni siquiera los propios policías pueden portar armas. En caso de necesitarlas, deben reclamar la presencia de agentes armados específicamente. De hecho, puede ser más un problema que una medida de protección para el policía: no es raro que un policía pierda su pistola en un tumulto y ésta caiga al suelo y las balas rodando por el asfalto.
Así pues, ¿cuál debería ser el acceso a las armas de ciudadanía y fuerzas del estado? ¿Es un derecho, una locura? ¿Crees que la sociedad del estado español degeneraría en caso de un mayor acceso a armas?
No es un debate nuevo, desde luego:
Legalizacion de armas de fuego
viewtopic.php?f=12&t=3449
Compra legal de armas
viewtopic.php?f=25&t=54699