El nihilismo en Rusia
Publicado: 06 Dic 2002, 17:50
"La historia de las ideas es la historia del rencor de los solitarios" (E. M. Cioran)
"multiplicad a los hombres que piensan, he aquí el alfa y omega de odo el desarrollo social" (D. I. Pisarev)
El Nihilismo en Rusia
El vulgo, las masas son incapaces de reaccionar si no son estimuladas de alguna manera... y aún así.
En la Rusia de los zares sucedía que el vulgo, frecuentemente, estaba de lado del zar a quien veían desde una visión idealizada como un salvador.
La forma de actuar de los populistas de finales del siglo XIX no daba sus frutos, no conseguían inyectar el “socialismo” en las mentes de aquellos que se suponía que estaban explotados, pero que seguían actuando de forma sumisa, tal y como dictaba la religión. Poniendo como ejemplo el acto terrorista de Karakozov en 1866, en el cual se pretendía atentar contra la vida del zar, y paradojicamente los que tenían que ser liberados de la tiranía del zar fueron los que le agarraron y detuvieron.
“En contraste con esta actitud (de los populistas, su confianza en la acción espontánea de las masas) surge entonces quien reafirma la función esencial de la élite <<críticamente pensante>>, contrapuesta a la multitud pasiva e incapaz de rebelarse. Nace así el <<nihilismo>>. Son los años de Pisarev y de la revista <<Russkoe slovo>>..."*
Contraria a la visión romántica y confiada con respecto a las masas surge la corriente llamada <<nihilismo>>. Algunas de las características que definen el <<nihilismo>> político ruso son su visión positivista y cientifista, culturalmente; el realismo, utilitarismo, egoísmo (de influencia stirnerita).
"Desde el punto de vista político los nihilistas de <<Russkoe slovo>> creyeron y esperaron sobre todo en sí mismos, negándose ya a poner su confianza no sólo en las clases dirigentes, sino también en los mitos del <<pueblo>> y los <<campesinos>>. La <<emancipación de la persona>>, o sea, la formación de caracteres independientes -<<críticamente pensantes>>, como decían ellos- fue a sus ojos más importante que la emancipación social... Pisarev hará a menudo elogio de los fuertes y los capaces, de los que para actuar y vencer saben armarse de conocimientos científicos modernos"*
Sin embargo "a pesar de su <<realismo>> y <<egoísmo>> permanecían profundamente anclados en una voluntad igualitaria... en un amargo desprecio y odio a la burguesía, a los poderosos, a los ricos"*
Los escritos de Pisarev son fuertemente corrosivos. Dejándose llevar por aquello de que "los valores vitales fundados en los instintos primarios son los únicos auténticamente válidos" sostenía que si así lo sentías pegases a tú madre y cosas por el estilo.
Pisarev murió en 1868 y otros de los miembros de <<Russkoe slovo>>, por ejemplo: Varfolomei Zaitsev se ligará al bakuninismo, al igual que Sokolov, otro de los miembros de <<Russkoe slovo>>, este más de tendencia proudhoniana. Solokov llegó a formular su propia tendencia de anarquismo individualista.
"En resumen, el <<nihilismo>> de <<Russkoe slovo es axactamente la fuente de la corriente que confluirá tanto en el bakuninismo ruso como en el jacobinismo de Tkachëv. Insistiendo en la rebelión individual, sobre la <<refractariedad>> personal, llegaremos al anarquismo; subrayando en cambio la tarea política de la minoría ilustrada y decidida tendremos el jacobinismo y la teoría de la élite revolucionaria. Sokolov y Zaitsev serán bakuninistas. Nechaev intentará torpemente mantener aún unidos anarquismo y jacobinismo. Tkachëv, que realizó su formación en ese ambiente, sacará de él consecuencias pura y coherentemente blanquistas"
Si os parece, vamos a hablar de nihilismo. De como esta corriente se relaciona con un cierto tipo de anarquismo, el individualista. ¿Qué opináis del movimiento nihilista ruso?
* Venturi, Franco. El populismo ruso. Vol. 1
"multiplicad a los hombres que piensan, he aquí el alfa y omega de odo el desarrollo social" (D. I. Pisarev)
El Nihilismo en Rusia
El vulgo, las masas son incapaces de reaccionar si no son estimuladas de alguna manera... y aún así.
En la Rusia de los zares sucedía que el vulgo, frecuentemente, estaba de lado del zar a quien veían desde una visión idealizada como un salvador.
La forma de actuar de los populistas de finales del siglo XIX no daba sus frutos, no conseguían inyectar el “socialismo” en las mentes de aquellos que se suponía que estaban explotados, pero que seguían actuando de forma sumisa, tal y como dictaba la religión. Poniendo como ejemplo el acto terrorista de Karakozov en 1866, en el cual se pretendía atentar contra la vida del zar, y paradojicamente los que tenían que ser liberados de la tiranía del zar fueron los que le agarraron y detuvieron.
“En contraste con esta actitud (de los populistas, su confianza en la acción espontánea de las masas) surge entonces quien reafirma la función esencial de la élite <<críticamente pensante>>, contrapuesta a la multitud pasiva e incapaz de rebelarse. Nace así el <<nihilismo>>. Son los años de Pisarev y de la revista <<Russkoe slovo>>..."*
Contraria a la visión romántica y confiada con respecto a las masas surge la corriente llamada <<nihilismo>>. Algunas de las características que definen el <<nihilismo>> político ruso son su visión positivista y cientifista, culturalmente; el realismo, utilitarismo, egoísmo (de influencia stirnerita).
"Desde el punto de vista político los nihilistas de <<Russkoe slovo>> creyeron y esperaron sobre todo en sí mismos, negándose ya a poner su confianza no sólo en las clases dirigentes, sino también en los mitos del <<pueblo>> y los <<campesinos>>. La <<emancipación de la persona>>, o sea, la formación de caracteres independientes -<<críticamente pensantes>>, como decían ellos- fue a sus ojos más importante que la emancipación social... Pisarev hará a menudo elogio de los fuertes y los capaces, de los que para actuar y vencer saben armarse de conocimientos científicos modernos"*
Sin embargo "a pesar de su <<realismo>> y <<egoísmo>> permanecían profundamente anclados en una voluntad igualitaria... en un amargo desprecio y odio a la burguesía, a los poderosos, a los ricos"*
Los escritos de Pisarev son fuertemente corrosivos. Dejándose llevar por aquello de que "los valores vitales fundados en los instintos primarios son los únicos auténticamente válidos" sostenía que si así lo sentías pegases a tú madre y cosas por el estilo.
Pisarev murió en 1868 y otros de los miembros de <<Russkoe slovo>>, por ejemplo: Varfolomei Zaitsev se ligará al bakuninismo, al igual que Sokolov, otro de los miembros de <<Russkoe slovo>>, este más de tendencia proudhoniana. Solokov llegó a formular su propia tendencia de anarquismo individualista.
"En resumen, el <<nihilismo>> de <<Russkoe slovo es axactamente la fuente de la corriente que confluirá tanto en el bakuninismo ruso como en el jacobinismo de Tkachëv. Insistiendo en la rebelión individual, sobre la <<refractariedad>> personal, llegaremos al anarquismo; subrayando en cambio la tarea política de la minoría ilustrada y decidida tendremos el jacobinismo y la teoría de la élite revolucionaria. Sokolov y Zaitsev serán bakuninistas. Nechaev intentará torpemente mantener aún unidos anarquismo y jacobinismo. Tkachëv, que realizó su formación en ese ambiente, sacará de él consecuencias pura y coherentemente blanquistas"
Si os parece, vamos a hablar de nihilismo. De como esta corriente se relaciona con un cierto tipo de anarquismo, el individualista. ¿Qué opináis del movimiento nihilista ruso?
* Venturi, Franco. El populismo ruso. Vol. 1