Lucha estudiantil
Publicado: 30 Oct 2025, 08:44
¿Qué acciones pueden o posiciones pueden tomar los estudiantes para ampliar la lucha en las aulas?
¿Hay algún movimiento de referencia?
¿Hay algún movimiento de referencia?
Foro Anarquista para el debate y el contacto directo entre compañer@s.
http://alasbarricadas.org/forums/
Gran recomendación el animar a la guente a abandonar sus estudios y a no organizarse en los centros educativos. No tiene mucho sentido tu comentario.Perh escribió: ↑06 Nov 2025, 21:16Comenzar a abandonar las aulas es un buen primer paso. Abolir la escuela es una meta apropiada. La organización en torno al aprendizaje y la enseñanza debe ir por otro lugar, y no podrán ver otro lugar hasta que dejen de vendarse los ojos con las instituciones del Estado. Seguir forzando el cuerpo por migajas no debería ser más una opción; las "luchas" estudiantiles que rodean la mayoría de los países son apuestas a un hacer para que nada interesante pueda suceder. Repito, "en la mayoría de los países", y llamarle lucha no es más que un mero acto de enunciación: ya no estamos en los 70s ni los 80s donde ello significaba otra cosa para la masa social. En los 90s tuvimos la última patada de ahogado para darnos cuenta de lo que ahora es más que evidente.
¿O sea que tu señalamiento es algo que ya está respondido previamente en el mensaje que citas?melenas escribió: ↑06 Nov 2025, 22:45Gran recomendación el animar a la guente a abandonar sus estudios y a no organizarse en los centros educativos. No tiene mucho sentido tu comentario.Perh escribió: ↑06 Nov 2025, 21:16Comenzar a abandonar las aulas es un buen primer paso. Abolir la escuela es una meta apropiada. La organización en torno al aprendizaje y la enseñanza debe ir por otro lugar, y no podrán ver otro lugar hasta que dejen de vendarse los ojos con las instituciones del Estado. Seguir forzando el cuerpo por migajas no debería ser más una opción; las "luchas" estudiantiles que rodean la mayoría de los países son apuestas a un hacer para que nada interesante pueda suceder. Repito, "en la mayoría de los países", y llamarle lucha no es más que un mero acto de enunciación: ya no estamos en los 70s ni los 80s donde ello significaba otra cosa para la masa social. En los 90s tuvimos la última patada de ahogado para darnos cuenta de lo que ahora es más que evidente.
A veces olvido que escribo para quienes fingen haber leído lo que escribí, pero con los meses uno aprende a no caer en el bait, y tan sólo queda citarse a uno mismo y retirarse del hilo.Perh escribió: ↑06 Nov 2025, 21:16La organización en torno al aprendizaje y la enseñanza debe ir por otro lugar, y no podrán ver otro lugar hasta que dejen de vendarse los ojos con las instituciones del Estado. Seguir forzando el cuerpo por migajas no debería ser más una opción; las "luchas" estudiantiles que rodean la mayoría de los países son apuestas a un hacer para que nada interesante pueda suceder.
Te ha entendido lo mismo que yo, que animas a abandonar el sistema educativo.
Supongo que no estarás de acuerdo con que los jóvenes ilusionados con labrarse un futuro profesional, al terminar la ESO se encuentren de bruces con lo que es el elitismo y que no es posible para sus padres costearles unos estudios adecuados a sus capacidades; mientras que cualquier mamarracho con capaces pueda estudiar lo que le plazca con todas las facilidades y además ahorrarse la competencia de los que realmente valen para hacer estudios superiores. No sé que haces en este foro anarquista ni porqué se toleran tus actitudes, supongo que debes de ser el bufón gracioso que hace reír a algunos libertarios.
Si entendés lo que implica la abolición del trabajo en el anarquismo (me vas a decir que estoy proponiendo que mueran de hambre, siguiendo tu conclusión anterior), no es difícil darte cuenta que la abolición de la escuela fue y es una parte del anarquismo. La escuela es una institución, también lo es la policía y la familia (¿o me vas a decir que "abolición de la policía" significa que una mujer violada no debe denunciar? como una caja de ocurrencias liberales); no es difícil unir la línea de puntos y luego analizar todo lo que implica en las prácticas de vida dentro del sistema capitalista. Pero bueno, supongo que te vas a seguir ardiendo si el bufón te ofrece un desarrollo de lo evidente.Chimaera monstrosa escribió: ↑07 Nov 2025, 19:10Supongo que no estarás de acuerdo con que los jóvenes ilusionados con labrarse un futuro profesional, al terminar la ESO se encuentren de bruces con lo que es el elitismo y que no es posible para sus padres costearles unos estudios adecuados a sus capacidades;
Pues entraría en el pack de muchas anarquistas que defienden que hay que abandonar la escuela y evitar el trabajo.
Código: Seleccionar todo
https://www.policia.es/_es/colabora_participacion_plandirector.php#blia blia blia. escribió: ↑09 Nov 2025, 10:57Pues entraría en el pack de muchas anarquistas que defienden que hay que abandonar la escuela y evitar el trabajo.
Thank you!aparte de lo falaz de tu argumento (¿que tendrá que ver el cole con la policía?¿te suena Ferrer i Guardia o qué? ¿las mujeres violadas denuncian ante la policía, estás seguro?), quizá necesitaras leer a más antipedagogos, hasta Pedro García Olivo que afirmaba que, de ser coherente con su visión, y su profesión (profe), se debería pegar un tiro para no oprimir a sus estudiantes con el currículo ¿tienes alguna alternativa para la formación de los peques que sea gratuita, universal, no discrimine y proporcione un entorno enriquecido para el aprendizaje? ¿Sí o no? Si no la tienes, abstente de hablar en abstracto y piensa en cuantos miles de peques necesitan algún tipo de "igualatorio social" para poder relacionarse en igualdad con sus semejantes. Claro que hay proyectos de pedagogía libertaria y todos se encuentran con el mismo límite, el tener que pagar para que no sea una escuela pública sino alternativa, más caro que un concertado y por ende...excluyendo a muches que querrían formar parte y ni se lo pueden permitir. Pero nada, cercenemos instituciones totalizadas porque nos preparan para obedecer y el capitalismo y entre mientras en vez de crear posibilidades, simplemente conformémonos con ser totalmente puros en nuestras falacias lógicas. Y a los peques que los gestione otr@.Perh escribió: ↑07 Nov 2025, 21:34Si entendés lo que implica la abolición del trabajo en el anarquismo (me vas a decir que estoy proponiendo que mueran de hambre, siguiendo tu conclusión anterior), no es difícil darte cuenta que la abolición de la escuela fue y es una parte del anarquismo. La escuela es una institución, también lo es la policía y la familia (¿o me vas a decir que "abolición de la policía" significa que una mujer violada no debe denunciar? como una caja de ocurrencias liberales); no es difícil unir la línea de puntos y luego analizar todo lo que implica en las prácticas de vida dentro del sistema capitalista. Pero bueno, supongo que te vas a seguir ardiendo si el bufón te ofrece un desarrollo de lo evidente.Chimaera monstrosa escribió: ↑07 Nov 2025, 19:10Supongo que no estarás de acuerdo con que los jóvenes ilusionados con labrarse un futuro profesional, al terminar la ESO se encuentren de bruces con lo que es el elitismo y que no es posible para sus padres costearles unos estudios adecuados a sus capacidades;
Descuida, no te traeré problemas en tu nido,
quizá hasta me ahorro leer a un anarquista decir "no hay que abolir la policía, hay que reformarla como a la educación". ( ꩜ ᯅ ꩜;)
Justamente, no podés crear novedad alguna apostando a dispositivos que predisponen las posibilidades., tantos años la realidad mostrándonos que es así pero "hay que seguir teniendo fé en las instituciones".Contumacia escribió: ↑11 Nov 2025, 09:43. Pero nada, cercenemos instituciones totalizadas porque nos preparan para obedecer y el capitalismo y entre mientras en vez de crear posibilidades, simplemente conformémonos con ser totalmente puros en nuestras falacias lógicas. Y a los peques que los gestione otr@.
Qué hubiera sido de Leonor Silvestri de no haber acudido a la Universidad de Buenos Aires y hacer todita la carrera (salvo entregar en último trabajo) y le hubieran permitido cursar los seminarios de doctorado es un misterio.Wikipedia escribió:Leonor Silvestri nació en mayo de 1976 en Buenos Aires.[6] Estudió Letras Clásicas en la Universidad de Buenos Aires orientándose a la traducción de Latín. Aprobó todas las materias de la carrera pero dejó sin entregar la última monografía de un seminario de especialización para intencionalmente no recibirse.[7][8]Fue estudiante destacada de Beatriz Sarlo, cuya asignatura aprobó con 10, la máxima calificación. Además, Sarlo le permitió cursar sus seminarios de doctorado.[9] A los veintisiete años, en 2003, a partir del estudio Catulo, Silvestri publicó su primer libro: Catulo. Poemas. Una introducción crítica y ese mismo año también publica Nugae: Teoría de la traducción. En 2005 aparece su siguiente libro, El Curso: Mitología grecolatina, con poemas escritos entre 2003 y 2004.