Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Publicado: 17 May 2010, 14:00
"Pero es que las sociedad preindustriales y precivilización por su propia composición (tecnología simple, atados al terreno, etc) sufrían fuerte limitaciones que los condenaba a depender de la naturaleza y no les permitía desarrollarse completamente como humanos."
Esta objección aparece mucho en los debates sobre anarquía y tecnoindustria, ya que lo que para unos es un modelo del que tomar ejemplos y a seguir (pueblo preindustriales y precivilizados) otros para atacar la postura de los antiindustriales deciden atacar a estos modelos con el argumento arriba impuesto.
En la mente de los amantes del progreso (se vistan de la ideología que se vistan) los pueblos primitivos y preindustriales eran sociedades incompletas, sociedades infantiles, sin desarrollar, o como diría Pierre Clastres:
Lo que se dice es que las sociedades primitivas están privadas de algo - el Estado - que es necesario a toda sociedad. Estas sociedades están incompletas. No son verdaderas - no están civilizadas -, viven la experiencia quizá dolorasa de un carencia - carencia de Estado- que no pueden satisfacer. Esto dicen los viajeros y los investigadores: no puede pensarse en una sociedad sin Estado, el Estado es el destino de toda sociedad.
....
¿Cómo no concebir a las sociedades primitivas, sino como una especie de personas despreciadas por la historia universal, como sobrevivientes anacrónicos de un estadio lejano, rebasado tiempo atrás?
(1)
Sociedades que si no erigieron pirámides, pintaron la mona Lisa o llegaron a la Luna fue por pura incapacidad (los más nazis hablaran de estupidez racial, los progres simplemente dirán que tuvieron mala suerte y que fueron explotados por los blancos y que la solución es darles un desarrollo alternativo, sostenible y de izquierdas).
Pero este tipo de afirmaciones sólo surgen del etnocentrismo y son tan míticas como decir que venimos de Adán y Eva.
Para crear obras de artes no hace falta inteligencia, hacen falta impuestos, hacen falta clases divididas y hace falta estado, un proceso doloroso, erróneo y por el que sólo se pasó por casualidades ecológico-temporales y por el uso bruto de la violencia (2)
Cuando hablamos de limitaciones hablamos de gente aislada, gente que muere de una picadura de mosquitos y que no son capaces de "escapar" de su nicho ecológico.
Cada una de estas afirmaciones (y otras más) son mentira y vamos a demostrar por qué.
La capacidad de las tribus cazadoras-recolectoras para recorrer largas distancias seguramente ha sido la mayor de toda la historia de la humanidad (sin depender de nada que sean tus piernas claro está), las distancias que podían llegar a recorrer en sus correrías de caza podían ser descomunales (3) y su capacidad para transportarse incluso por mar es sorprendente (4).
Otros hablan del conocimiento, creen que el conocimiento es un bien por sí mismo y que cualquier sociedad que no lo cultive es una sociedad atrasada e inferior (estas palabras quizás no la usen los izquierdistas con complejo de inferioridad pero tenganlo por seguro que en el fondo están afirmando eso) y que debe evolucionar.
Aquellos que hablan de la necesidad de cultivar el conocimiento en sí cometen dos fallos, primero, obvian la praxis de otras culturas (4) y segundo obvian la mayor evidencia, el cultivo del conocimiento y del saber no es común y generalizado en la sociedad tecnoindustrial sino que en su mayor parte es monopolio de una minoría que tienen como actividad sustitutoria (5) el cultivo de dicho conocimiento. Es decir, este cultivo del conocimiento, que se entiende como una virtud, en realidad es fruto de una carencia de libertad y autonomía personal.
Algunos insensatos (por no decir un insulto mayor) dirán que los pueblos que se mantienen en el estadio cazador-recolector lo hacen por ignorancia y que si conocieran las bondades y abundancia del mundo industrial vendrían sin dudarlo, permitanos que dudemos de esta afirmación (6).
Por último, gente que va por el rollo del transhumanismo y de la mejora cibérnetica y biotecnologíca del ser humano verán esta querencia por el estadio primitivo horrorosa, nosotros los antiindustriales declaramos que cualquier engendro tecnológico que osase destruir y modificar la naturaleza humana sólo merece ser destruido los más asépticamente posible, pero bueno, como somos buenos y respetuosos con la ley nos quedaremos en el plano del debate. Sólo deciros una cosa siempre estaréis limitados ya sea a la ley de la gravedad, a la termodinámica y a que el sol un día estalle, así que no os flipéis tanto y sólo decimos que, de forma educada y políticamente correcta, os pueden dar por culo a todos los que pretendeis dominar, avasallar y destruir la naturaleza humana a base de pinchazo y bísturi del tecnocráta científico.
(1)"La sociedad contra el estado" Pierre Clastre http://www.psicologiagrupal.cl/document ... ontra.html
(2) Sobre el origen violento, azaroso y no voluntario del estado se pueden leer los siguientes textos: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 13&t=42095 http://www.crisisenergetica.org/staticp ... 5114828945
(3) Dice Theodore Kazcynski en "La verdad sobre la vida primitiva"; Los hombres Siriono recorrían unos 24 kilómetros al día en sus expediciones de caza, y algunas veces llegaban incluso a los 64 kilómetros. Recorrer tal distancia en la naturaleza salvaje, sin caminos ni sendas, requiere muchísimo más esfuerzo que hacerlo por una carretera o un camino asfaltado.
(4)Numerosas islas del pacífico y de la polinesia fueron colonizadas por pueblos en estados de agricultura primitiva y tosca o cazadores-recolectores, los jarawa por ejemplo (que en este caso son producto de una migración africana a las islas andamán) http://www.survival.es/indigenas/jarawa
(5)Para entender el concepto de actividad sustitutoria veáse "La sociedad industrial y su futuro" de Theodore Kazcynski, del punto 33 al 86. Y para ver un caso concreto de conocimiento y actividad científica como actividad sustitutoria véase del punto 87 al 91 (los motivos de los científicos).
(6)Generalmente los pueblo indígenas/primitivos conocen la existencia de la civilización, muchos se han formado huyendo de esta misma (http://www.revolucionnaturalista.com/20 ... stado.html) y a otros más les valdría no haber conocido dicha civilización (http://www.survival.es/)
Esta objección aparece mucho en los debates sobre anarquía y tecnoindustria, ya que lo que para unos es un modelo del que tomar ejemplos y a seguir (pueblo preindustriales y precivilizados) otros para atacar la postura de los antiindustriales deciden atacar a estos modelos con el argumento arriba impuesto.
En la mente de los amantes del progreso (se vistan de la ideología que se vistan) los pueblos primitivos y preindustriales eran sociedades incompletas, sociedades infantiles, sin desarrollar, o como diría Pierre Clastres:
Lo que se dice es que las sociedades primitivas están privadas de algo - el Estado - que es necesario a toda sociedad. Estas sociedades están incompletas. No son verdaderas - no están civilizadas -, viven la experiencia quizá dolorasa de un carencia - carencia de Estado- que no pueden satisfacer. Esto dicen los viajeros y los investigadores: no puede pensarse en una sociedad sin Estado, el Estado es el destino de toda sociedad.
....
¿Cómo no concebir a las sociedades primitivas, sino como una especie de personas despreciadas por la historia universal, como sobrevivientes anacrónicos de un estadio lejano, rebasado tiempo atrás?
(1)
Sociedades que si no erigieron pirámides, pintaron la mona Lisa o llegaron a la Luna fue por pura incapacidad (los más nazis hablaran de estupidez racial, los progres simplemente dirán que tuvieron mala suerte y que fueron explotados por los blancos y que la solución es darles un desarrollo alternativo, sostenible y de izquierdas).
Pero este tipo de afirmaciones sólo surgen del etnocentrismo y son tan míticas como decir que venimos de Adán y Eva.
Para crear obras de artes no hace falta inteligencia, hacen falta impuestos, hacen falta clases divididas y hace falta estado, un proceso doloroso, erróneo y por el que sólo se pasó por casualidades ecológico-temporales y por el uso bruto de la violencia (2)
Cuando hablamos de limitaciones hablamos de gente aislada, gente que muere de una picadura de mosquitos y que no son capaces de "escapar" de su nicho ecológico.
Cada una de estas afirmaciones (y otras más) son mentira y vamos a demostrar por qué.
La capacidad de las tribus cazadoras-recolectoras para recorrer largas distancias seguramente ha sido la mayor de toda la historia de la humanidad (sin depender de nada que sean tus piernas claro está), las distancias que podían llegar a recorrer en sus correrías de caza podían ser descomunales (3) y su capacidad para transportarse incluso por mar es sorprendente (4).
Otros hablan del conocimiento, creen que el conocimiento es un bien por sí mismo y que cualquier sociedad que no lo cultive es una sociedad atrasada e inferior (estas palabras quizás no la usen los izquierdistas con complejo de inferioridad pero tenganlo por seguro que en el fondo están afirmando eso) y que debe evolucionar.
Aquellos que hablan de la necesidad de cultivar el conocimiento en sí cometen dos fallos, primero, obvian la praxis de otras culturas (4) y segundo obvian la mayor evidencia, el cultivo del conocimiento y del saber no es común y generalizado en la sociedad tecnoindustrial sino que en su mayor parte es monopolio de una minoría que tienen como actividad sustitutoria (5) el cultivo de dicho conocimiento. Es decir, este cultivo del conocimiento, que se entiende como una virtud, en realidad es fruto de una carencia de libertad y autonomía personal.
Algunos insensatos (por no decir un insulto mayor) dirán que los pueblos que se mantienen en el estadio cazador-recolector lo hacen por ignorancia y que si conocieran las bondades y abundancia del mundo industrial vendrían sin dudarlo, permitanos que dudemos de esta afirmación (6).
Por último, gente que va por el rollo del transhumanismo y de la mejora cibérnetica y biotecnologíca del ser humano verán esta querencia por el estadio primitivo horrorosa, nosotros los antiindustriales declaramos que cualquier engendro tecnológico que osase destruir y modificar la naturaleza humana sólo merece ser destruido los más asépticamente posible, pero bueno, como somos buenos y respetuosos con la ley nos quedaremos en el plano del debate. Sólo deciros una cosa siempre estaréis limitados ya sea a la ley de la gravedad, a la termodinámica y a que el sol un día estalle, así que no os flipéis tanto y sólo decimos que, de forma educada y políticamente correcta, os pueden dar por culo a todos los que pretendeis dominar, avasallar y destruir la naturaleza humana a base de pinchazo y bísturi del tecnocráta científico.
(1)"La sociedad contra el estado" Pierre Clastre http://www.psicologiagrupal.cl/document ... ontra.html
(2) Sobre el origen violento, azaroso y no voluntario del estado se pueden leer los siguientes textos: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 13&t=42095 http://www.crisisenergetica.org/staticp ... 5114828945
(3) Dice Theodore Kazcynski en "La verdad sobre la vida primitiva"; Los hombres Siriono recorrían unos 24 kilómetros al día en sus expediciones de caza, y algunas veces llegaban incluso a los 64 kilómetros. Recorrer tal distancia en la naturaleza salvaje, sin caminos ni sendas, requiere muchísimo más esfuerzo que hacerlo por una carretera o un camino asfaltado.
(4)Numerosas islas del pacífico y de la polinesia fueron colonizadas por pueblos en estados de agricultura primitiva y tosca o cazadores-recolectores, los jarawa por ejemplo (que en este caso son producto de una migración africana a las islas andamán) http://www.survival.es/indigenas/jarawa
(5)Para entender el concepto de actividad sustitutoria veáse "La sociedad industrial y su futuro" de Theodore Kazcynski, del punto 33 al 86. Y para ver un caso concreto de conocimiento y actividad científica como actividad sustitutoria véase del punto 87 al 91 (los motivos de los científicos).
(6)Generalmente los pueblo indígenas/primitivos conocen la existencia de la civilización, muchos se han formado huyendo de esta misma (http://www.revolucionnaturalista.com/20 ... stado.html) y a otros más les valdría no haber conocido dicha civilización (http://www.survival.es/)