Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).
Publicado: 15 Jun 2025, 06:35
No sé en qué hilo comentaba de pasada la idea "loca" que me rondaba acerca de la creación de un partido anarquista que se presentase a elecciones, pero claro que no sería un partido con intención de dirigir el Estado sino de debilitarlo, haciendo leyes que debiliten su poder y se lo den en parte a la clase trabajadora, por ejemplo eliminando las subvenciones a los sindicatos y erradicando el modelo representativo de comité de empresa y dedicándonos no a gobernar sino al proselitismo del anarquismo.
La cosa es que los motivos que creo que han hecho que el marxismo tenga más presencia que el anarquismo, más allá de que en su momento un millonario -Engels- lo financiase dejándo a Marx plena dedicación a su obra (Bakunin no tenía esa ventaja y además se la pasaba de revuelta en revuelta), es el hecho de que se presentasen y se presenten a elecciones con todo lo que ello conlleva de visibilidad y dinero.
¿Y sí el 15 M hubiese habido una FAI fuerte, o un grupo (organización de grupos) específicamente anarquista fuerte, me da igual sintetista que especifista, que al estar organizado hubiese tomado los micrófonos y disputado el espacio a los Pablos Iglesias and company? ¿Y si ese protagonismo hubiese hecho que compartiésemos platós e incluso desbancásemos de ellos a los Pablos Iglesias and company? ¿Y si hubiésemos aprovechado el tirón para crear un partido que se presentase a elecciones como hizo esa gente, pero funcionando como un antipartido?
Los socialdemócratas -los de verdad; por lo menos al principio- creían en las elecciones parlamentarias solo como forma de darse publicidad y no como forma de transformar la sociedad. El tema era conseguir visibilidad y medios económicos, y si llegaban al poder hacer medidas que al resultar inaceptables al Capital revelasen la verdadera cara dictatorial de la democracia burguesa y el sistema capitalista, que les intentaría dar un golpe de Estado y serviría a los socialdemócratas de excusa para imponer la "dictadura del proletariado" al defenderse del golpe, o al dar un contragolpe en caso de haber triunfado el primero. ¿Por qué no copiarles, pero con un programa que no dejase espacio a la ilusión reformista como ellos sí hicieron, y que les llevó precisamente a convertirse en reformistas?, ¿por qué no generar una "socialdemocracia" anarquista?
No sé, podemos hacer un ejercicio de imaginación y crear unos estatutos y un programa de tal partido conforme a la estrategia de debilitar al Estado en vez de pretender dirigirlo; todo medidas negativas o así. Una medida I RE NUN CIA BLE sería la de eliminar las subvenciones a los sindicatos, eliminar los comités de empresa (¿se nos quejarían mucho los marxistoides o los liberales?; de hacerlo, tanto que se quejan del candado del 78 unos y de las subvenciones y liberados otros, quedarían en evidencia), darle el dinero que se le debe a la CNT y los locales en los edificios sindicales, dar derechos y protección a los sindicalistas, dar derechos y fomentar a los movimientos sociales. Todo para que sean ellos, y no nosotros, los que tengan el protagonismo, los que cambien las cosas (que en realidad son los únicos que pueden hacerlo). También se podría minimizar al Estado fomentando y facilitando la abstención fiscal ante el ejército y quitándole dinero y poder en general (pero haciéndolo bien pa que no se nos reboten; sin perjudicar y dando ventajas a los soldados de menor rango y que nos vean con simpatía, purgando a los altos mandos fachas...)
La idea es que nos voten y ya en el parlamento hacer proselitismo (luego, con el dinero y la visibilidad mediática, más proselitismo aun creando nuestros programas tipo La Base, periódicos con tirada aceptable, etc.), intentar ganar explicando que vamos a equilibrar el poder en favor de la gente frente al Estado con medidas en plan como las que he comentado, si ganamos implementar nuestras propuestas de mínimos, si volvemos a ganar es que tenemos apoyo y entonces proponemos las medidas de máximos... ¡LA PUTA REVOLUCIÓN SOCIAL! (¡vamos con todas, coño!
), como eso no nos van a dejar pues se destapa la gran mentira de la democracia. Entonces los sindicatos y los movimientos sociales que hemos fortalecido en esos años, junto al apoyo de nuestros votantes y nosotros mismos, la liamos parda (de manera pacífica a ser posible, ojo, pa seguir creando adhesión y evitar demagogias y represión en la medida de lo posible, además de evidenciar que aparte de golpistas los violentos son ellos), y entonces o nos da para hacer la revolución o nos consolidamos como ideología y/o fuerza transformadora en la calle (que es donde únicamente se pueden cambiar las cosas). Si no hemos hecho la revolución pero podemos seguir pudiendo presentarnos a las elecciones, pues nos presentamos o para defender las conquistas logradas o, si siguen vigentes, solo para hacer proselitismo, sin pretender legislar nada más porque ya legislamos todo lo que teníamos que legislar (un antipartido con todas las letras, un partido antiestatista) dando poder a la gente y son ellos los únicos que pueden y tienen que cambiar las cosas. Así hasta que se den las condiciones, gracias a la actividad en la calle y las carambolas políticas, para poder hacer ya sí la revolución e imponer el socialismo libertario.
Plan sin fisuras ¿eh?

¡YA NO QUEDAN MÁS COJONES... LA FAI (O LIZA) A LAS ELECCIONES!
Bueno, echémosle imaginación, ¿cuáles podrían ser esos estatutos y programa?
La cosa es que los motivos que creo que han hecho que el marxismo tenga más presencia que el anarquismo, más allá de que en su momento un millonario -Engels- lo financiase dejándo a Marx plena dedicación a su obra (Bakunin no tenía esa ventaja y además se la pasaba de revuelta en revuelta), es el hecho de que se presentasen y se presenten a elecciones con todo lo que ello conlleva de visibilidad y dinero.
¿Y sí el 15 M hubiese habido una FAI fuerte, o un grupo (organización de grupos) específicamente anarquista fuerte, me da igual sintetista que especifista, que al estar organizado hubiese tomado los micrófonos y disputado el espacio a los Pablos Iglesias and company? ¿Y si ese protagonismo hubiese hecho que compartiésemos platós e incluso desbancásemos de ellos a los Pablos Iglesias and company? ¿Y si hubiésemos aprovechado el tirón para crear un partido que se presentase a elecciones como hizo esa gente, pero funcionando como un antipartido?
Los socialdemócratas -los de verdad; por lo menos al principio- creían en las elecciones parlamentarias solo como forma de darse publicidad y no como forma de transformar la sociedad. El tema era conseguir visibilidad y medios económicos, y si llegaban al poder hacer medidas que al resultar inaceptables al Capital revelasen la verdadera cara dictatorial de la democracia burguesa y el sistema capitalista, que les intentaría dar un golpe de Estado y serviría a los socialdemócratas de excusa para imponer la "dictadura del proletariado" al defenderse del golpe, o al dar un contragolpe en caso de haber triunfado el primero. ¿Por qué no copiarles, pero con un programa que no dejase espacio a la ilusión reformista como ellos sí hicieron, y que les llevó precisamente a convertirse en reformistas?, ¿por qué no generar una "socialdemocracia" anarquista?
No sé, podemos hacer un ejercicio de imaginación y crear unos estatutos y un programa de tal partido conforme a la estrategia de debilitar al Estado en vez de pretender dirigirlo; todo medidas negativas o así. Una medida I RE NUN CIA BLE sería la de eliminar las subvenciones a los sindicatos, eliminar los comités de empresa (¿se nos quejarían mucho los marxistoides o los liberales?; de hacerlo, tanto que se quejan del candado del 78 unos y de las subvenciones y liberados otros, quedarían en evidencia), darle el dinero que se le debe a la CNT y los locales en los edificios sindicales, dar derechos y protección a los sindicalistas, dar derechos y fomentar a los movimientos sociales. Todo para que sean ellos, y no nosotros, los que tengan el protagonismo, los que cambien las cosas (que en realidad son los únicos que pueden hacerlo). También se podría minimizar al Estado fomentando y facilitando la abstención fiscal ante el ejército y quitándole dinero y poder en general (pero haciéndolo bien pa que no se nos reboten; sin perjudicar y dando ventajas a los soldados de menor rango y que nos vean con simpatía, purgando a los altos mandos fachas...)
La idea es que nos voten y ya en el parlamento hacer proselitismo (luego, con el dinero y la visibilidad mediática, más proselitismo aun creando nuestros programas tipo La Base, periódicos con tirada aceptable, etc.), intentar ganar explicando que vamos a equilibrar el poder en favor de la gente frente al Estado con medidas en plan como las que he comentado, si ganamos implementar nuestras propuestas de mínimos, si volvemos a ganar es que tenemos apoyo y entonces proponemos las medidas de máximos... ¡LA PUTA REVOLUCIÓN SOCIAL! (¡vamos con todas, coño!
Plan sin fisuras ¿eh?
¡YA NO QUEDAN MÁS COJONES... LA FAI (O LIZA) A LAS ELECCIONES!
Bueno, echémosle imaginación, ¿cuáles podrían ser esos estatutos y programa?