Ateneo Virtual:Normas y recomendaciones
Ayuda de edición (Ayuda y consultas) |
Artículos
|
Usando MediaWiki (Referencia rápida) |
Recursos
|
Contenido
Uso de mayúsculas y minúsculas
La primera letra del título se escribe siempre en mayúscula. Si en un enlace se escribe la primera letra en minúscula, por ser conveniente que aparezca así en el texto, el programa la convierte automáticamente en mayúscula. Con las demás letras, no obstante, debe tenerse precaución, ya que el programa interpreta una mayúscula como algo diferente de una minúscula, y por lo tanto el buscador y los enlaces no encontrarán un término con diferencias a este respecto.
El resto de letras han de seguir las mismas convenciones de la escritura en párrafos, es decir, mayúsculas sólo para los nombres propios y acrónimos. El problema se puede plantear cuando se duda de si un nombre es propio o no, una regla mágica es preguntarse: «¿Se puede hablar de "unos lo que sea"?». Si la respuesta es positiva entonces se trata de un nombre común; si es negativa, por lo general es nombre propio. Por ejemplo, Segunda Guerra Mundial es nombre propio, pues no tiene sentido hablar de unas "segundas guerras mundiales", distintas a la que ya existió.
Convenciones de títulos
El principio general es que los títulos deben ser formulados de tal manera que puedan ser localizados con la mayor facilidad posible por las personas hispanoparlantes que consultan el Ateneo Virtual. Aparte de ello, los criterios más importantes, que se explican más adelante, son los siguientes: simplicidad, precisión, uso de mayúsculas y pluralización.
En el texto de un artículo aparecen frecuentemente nombres que constituyen un artículo propio de Ateneo Virtual. Para enlazar con esos artículos se usan dobles corchetes antes y después de la palabra o el término en cuestión. Este es otro motivo por el que es conveniente seguir las pautas aquí facilitadas para establecer el nombre de un artículo, ya que éste aparecerá en algunos o incluso en numerosos enlaces en otras páginas del Ateneo Virtual.
Como todas las convenciones, tampoco éstas constituyen unas reglas fijas. A veces deberá primar el sentido común o la visión práctica sobre las reglas establecidas.
- Use los nombres más conocidos (otros nombres menos utilizados, pero que podrían ser referidos, deberían nombrarse en el artículo y ser páginas de redirección, es decir, páginas
cuyo único contenido sea #REDIRECT [[artículo principal]].)
- Los títulos deben aparecer siempre en singular (salvo en los casos en que la palabra o el término se use habitualmente en plural.)
- No uses las siglas de un término (acrónimos) como título de un artículo. Únicamente en el caso de acrónimos muy conocidos este proceder está justificado ("UNESCO","OTAN"...). Lo que puedes hacer es crear el enlace del acrónimo y redireccionarlo. Por ejemplo en el cuerpo del artículo CNT aparecería lo siguiente: #REDIRECT [[Confederación Nacional del Trabajo]].
- Los acrónimos se escriben sin puntos de separación (TAV, no T.A.V.)
- Los artículos que sólo contengan una enumeración de enlaces internos con poca o nula información extra, se han de llamar "Lista de elementos en cuestión". Por ejemplo: Lista de cárceles del Estado Español.
- En las biografías utilice el nombre más conocido pero a la vez más completo de la persona. No se pondrán los títulos como Dr., Fray, Don, Sir, San, etc. exceptúando los personajes más conocidos por su título que por su nombre propio ("Fray Gerundio de Campazas").
Categorías
Las categorías son agrupaciones de artículos por temas. Así, en la página de la categoría aparecen listados todos los artículos que pertenecen a ella, y en cada uno de esos artículos aparece al pie del artículo un enlace a la página de la categoría. Así, son una forma muy cómoda de tener listas de artículos ordenadas y estructuradas de forma jerárquica.
Para agregar un artículo a una categoría, basta con agregar al contenido (preferentemente, al final, después del artículo y antes de los enlaces interwiki) un enlace a la categoría:
[[Categoría:El nombre de la categoría]]
(sustituir El nombre de la categoría por el nombre de la categoría, claro).
- Hay que evitar hacer referencia al caracter anarquista de las categorías (economía libertaria, historia anarquismo...), se sobreentiende que esta página lo es y que los contenidos irán orientados en ese sentido.
- Como las letras mayúsculas se ordenan antes que las minúsculas, idealmente la llave de ordenamiento debería tener la primera letra como mayúscula, y las que siguen como minúsculas.
- Asegúrate de que ha sido agregado a la categoría apropiada al previsualizar el artículo. A veces, algunos nombres de categorías pueden ser conflictivos, y acabar mezclando cosas que no tienen que ver. Evitemos tener "enlaces basura" en las categorías.
- Procura evitar redundancias. Si Categoría:Historia es subcategoría de Categoría:Ciencias sociales, que a su vez es subcategoría de Categoría:Ciencias, el artículo Comuna de París sólo debería aparecer en Categoría:Historia, ya que desde las otras se puede llegar fácilmente hasta él.
- La lista completa de categorías está en Especial:Categories, y se genera automáticamente (se podría decir que es la categoría de la que todas las categorías son subcategorías). Esta lista incluye incluso las categorías que aún no existen (por no haberse creado su página "Categoría:"), pero ya han sido enlazadas (es decir, ya hay artículos que pertenecen a ellas).
- Si necesitas poner un enlace a una página "Categoría:" en un artículo, sin agregarlo a la categoría, añade dos puntos por delante:
[[:Categoría:El nombre de la categoría]]
Orden alfabético de los artículos
Las categorías crean un índice donde aparecen los artículos que contiene, ordenados alfabéticamente respecto a la primera letra del título. Si quieres que el artículo aparezca ordenado conrespecto a otra letra, al añadir la categoría se puede poner:
[[Categoría:Nombre de la categoría|Nombre con el que quieres que lo ordene]]
Por ejemplo para los nombres propios:
Emma Goldman en [[Categoría:Biografías|Goldman, Emma]]
ó para los siglos:
Siglo XI en [[Categoría:Historia|11]]
Subcategorías
Una subcategoría es una categoría que pertenece a otra categoría. Las subcategorías se muestran en una lista aparte dentro de la categoría a la que pertenecen. Para crearlas, basta con enlazar a la categoría desde la subcategoría, como si fuera otro artículo más. Una página (incluidas categorías) puede pertenecer a más de una categoría.