Hacklabs
- ¿Qué es un Hacklab?
los Hacklab se caracterizan principalmente por sus habituales reuniones sociales en las que se comparten habilidades y se colabora en proyectos y puestas en común. También se intenta concienciar a la población del control que se intenta llevar sobre los usuarios en las nuevas tecnologias asi como tambien en la vida real y del aprovechamiento que hacen de ellos monopolios ofreciendoles alternativas no solo mas pontentes que las impuestas por el sistema sino que ademas gratuitas y de mayores ventajas hacia el usuario como el software libre, la idea es mostrar que esto no es solo de un par de locos de la linea de comandos, concienciar de que este tipo de software es para todos y que no es necesaria la pirateria.
- ¿Qué hacemos en la práctica?
Dar uso a viejos ordenadores. Construir redes de todo tipo. Experimentar con cortafuegos, con redes inalámbricas, con usos útiles y también con usos inútiles de las máquinas. Hacer charlas y seminarios, talleres y demostraciones públicas que permitan acercar a la gente tecnologías que se quieren presentar como solo aptas para expertos; promover iniciativas para que todos podamos ser expertos, para difundir usos alternativos conscientes y sociales de las nuevas tecnologías (tambien de las viejas ;-) y de la telemática. Sacar a la luz y organizar la resistencia contra todo aquello que trata de obstaculizar la libertad en todas sus formas, en la red y fuera de ella. En fin, construir instrumentos de comunicación y redes libres para una sociedad libre.
- ¿Por qué un laboratorio?
Porque resulta poco útil y hasta triste experimentar en solitario aquellas cosas que puedes hacer fácilmente con otros. Porque no queremos aislarnos, sino todo lo contrario, del mundo que nos rodea. Porque el cuarto de cada uno es demasiado pequeño para montar redes de ordenadores. Porque lo digital no sustituye a lo orgánico. Porque es gozoso aprender y hacer cosas juntos.
- ¿De donde vienen los Hack labs?
Para hablar de donde vienen los hacklabs tenemos que hacer un poco de historia... Todo empezo a raiz de los hackmeetings italianos en los cuales surgio la idea de los hacklabs como reuniones de hackers apasionados en nuevas tecnologias y temas como el software libre o la defensa de los derechos digitales pero ante todo buscando el lado social por ello su caracter localista y reuniones habituales (normalmente semanales) para compartir experiencias, conocimientos, experiencias, y sobre todo pasar un buen rato en compañia de gente y de esta manera enriquecernos en todos los sentidos.
- ¿Cuál es el perfil de sus miembros?
Si buscas un sitio donde la tecnología no se quede en el mero nivel técnico, sino que busca la apliación social necesaria y constructiva, si necesitas un lugar para demostrar que sabes más cosas aparte de leer hexadecimal y programar muy bien, o si te gusta la cerveza, este es tu sitio.
Somos un grupo muy variado de hombres y mujeres de 15 a 40 años. No tenemos ninguna clase de discriminación por edades, razas, sexo, gustos o creencias. (Incluso aceptamos usuarios de Windows). Cualquiera que se sienta identificado con lo que somos y hacemos será bienvenido.
No es necesario tener ninguna clase de preparación técnica, pero sí que te guste compartir el conocimiento y, por supuesto, las cervezas :-).